Dibujo Técnico

Contexto laboral

El dibujo técnico es un sistema de representación gráfica que permite comunicar información detallada y precisa sobre objetos, facilitando su análisis, diseño y posterior construcción o fabricación. Puede realizarse con herramientas digitales o manualmente sobre papel u otros soportes, siguiendo normas preestablecidas que aseguran la claridad y exactitud en la descripción de dimensiones, formas, características y procesos constructivos. Aunque no constituye un sector económico independiente, es una función esencial en múltiples rubros.

En construcción, por ejemplo, se usa para elaborar planos de casas, edificios, puentes, fábricas, autopistas y representaciones topográficas de terrenos. En el sector metalmecánico, permite representar piezas, maquinarias y vehículos como motos, aviones o máquinas industriales. En los sectores eléctrico y electrónico, se utiliza para diagramar instalaciones y circuitos de artefactos como computadores, televisores o radios.

En minería, representa capas de la tierra y la ubicación de minerales. Debido al crecimiento de estas áreas, se vuelve indispensable contar con técnicos en dibujo técnico que se adapten a las necesidades del mundo laboral y productivo.

Perfil del Egresado

Al egresar de la Educación Media Técnico -Profesional, los alumnos y las alumnas habrán desarrollado la capacidad de:

Leer y utilizar información técnica consignada en manuales, planos, croquis, informes, instrucciones entregados por los usuarios, detectando errores y relevando los datos necesarios para desarrollar proyectos de dibujo técnico en general.

Dibujar manualmente planos de levantamiento de arquitectura e ingeniería de obras civiles, y croquis de piezas y conjuntos mecánicos, de acuerdo a la información técnica levantada y especificaciones del mandante.

Dibujar de manera gráfica digital los planos de proyectos arquitectónicos de viviendas y urbanismo, en diferentes plantas, fachadas y secciones, con los niveles de detalle requeridos, conforme a las reglamentaciones vigentes, que permitan la elaboración de expedientes de obras municipales.

Dibujar en forma gráfica digital los proyectos de instalaciones de redes interiores de alcantarillado, agua potable, electricidad y gas de viviendas, según las normativas vigentes.

Dibujar en forma gráfica digital piezas, partes y objetos mecánicos, tales como elementos que conforman herramientas o ensamblan una máquina, detallando con claridad las características esenciales para su comprensión y fabricación, conforme a normas y criterios técnicos establecidos.

Dibujar en forma gráfica digital planos de montaje industrial, así como los elementos que conforman proyectos estructurales de ingeniería de obras civiles en madera, hormigón, albañilerías y acero conforme a normativas, manuales y catálogos de fabricación estandarizados.

Generar dibujos digitales en 3D que permitan la representación volumétrica de objetos, elementos, maquetas y detalles constructivos de proyectos arquitectónicos y de ingeniería de obras civiles, aplicando texturas, renderizados, iluminación y animación audiovisuales.

Imprimir y reproducir las representaciones gráficas digitales elaboradas, definiendo los parámetros de los equipos de impresión y reproducción para garantizar reproducciones ajustadas a estándares de calidad.

Cubicar manual y digitalmente, volúmenes, superficies, elementos, materiales, considerando diversos sistemas de medida, utilizando los programas computacionales apropiados a los requerimientos del proyecto.

Campo Laboral

Duración:
2 años lectivos más su Práctica Profesional

Descripción:
Esta especialidad prepara profesionales especializados en el área Dibujo Técnico.

Productos Esperados:
Planos y dibujos normalizados, ploteados o entintados; maquetas volumétricas y digitales; expedientes de obras; cubicaciones y presupuestos.

Campo Ocupacional:

El técnico de nivel medio en Dibujo Técnico puede desempeñarse en empresas de diseño arquitectónico, industrial y civil, o bien en forma independiente, prestando servicios en oficinas o a personas que requieran un lenguaje gráfico para expresar y registrar ideas, informaciones e invenciones. Dada la formación recibida, está capacitado para participar en los procesos de levantamiento topográfico, dibujo de planos de arquitectura, obras civiles, montaje industrial, dispositivos mecánicos y máquinas, así como en la construcción de maquetas.